Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Mostrando entradas con la etiqueta privacidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta privacidad. Mostrar todas las entradas
viernes, 4 de diciembre de 2009
jueves, 1 de octubre de 2009
Adiós, google. Bienvenido, Ixquick
Tras leer el libro "El Engaño Google", de Gerard Reischl que comentaré en adelante con detenimiento, he llegado a la conclusión de que no quiero seguir utilizando el buscador google. Y en su lugar he encontrado Ixquick, el mejor buscador alternativo de entre los disponibles en español.
¿Por qué no uso google?
Porque google (y todos los demás buscadores, a excepción de Ixquick), viola tu privacidad constantemente. Almacena tus datos de navegación, recopila información sobre tí y la utiliza con sus fines de marketing. Y todo ello sin pedirte permiso nunca. Cuando te das de alta en alguno de sus servicios como GMail, tienes que aceptar sus condiciones, donde especifica que utilizarán tu información. Pero cuando buscas en google, este proceso se realiza sin tu consentimiento. En todo caso, en cada momento en el que se envía la información, el usuario nunca es avisado de lo que está ocurriendo.
Pero lo peor no es esto, lo peor es que toda esta información que google recopila sobre nosotros podrá estar disponible, tarde o temprano, para cualquier autoridad que quiera disponer de ella. Y es la empresa que más información tiene sobre todo el mundo...
Más información aquí.
¿Por qué uso Ixquick?
Porque respeta la privacidad. De hecho, ha sido la primera en obtener el "Sello Europeo de Privacidad", EuroPriSe, lo que garantiza que ha recibido auditorías en este sentido y que es conforme a la legislación europea en materia de privacidad. No registra tu dirección IP y no envía tus datos ni rastrea tu navegación. Además, te muestra los resultados de entre los 10 primeros de todos los principales buscadores.
www.ixquick.com
¡Pero si google mola mucho! ¡Y todo es gratis!
Sí, google ofrece servicios muy buenos, líderes en su sector, y gratis. Ahí está la base de su negocio. El usuario no paga con dinero, sino con sus datos personales, que es el principal tesoro que almacena google en sus innumerables (y no declarados) servidores que dispone por todo el mundo.
Yo los he utilizado todos. Y algunos los seguiré utilizando, pero de manera diferente. De momento el buscador ya no lo utilizaré más, aunque me quedo con el correo (y con su publicidad relacionada con el contenido de mis mensajes) y con google docs, pero con los ojos puestos en alguna alternativa...
¿Y también vas a mudar los blogs fuera de google?
No, los blogs de momento aquí se quedan. De hecho, confío en que quepa la crítica a google desde un blog alojado en un servicio de su propiedad. Porque como son una empresa "guay", no creo que se dediquen a censurar a disidentes... Aunque colaboren con la censura en otros países, como en China...
Si quieres seguir usando google...
Te recomiendo que, al menos, hagas alguna de estas cosas:
a) Desactives la opción de aceptar cookies en tu navegador. Tendrás que activarlas para tu correo, tu facebook o similar para que funcione.
b) Configura tu navegador para que borre automáticamente las cookies tras cada sesión.
¿Por qué no uso google?
Porque google (y todos los demás buscadores, a excepción de Ixquick), viola tu privacidad constantemente. Almacena tus datos de navegación, recopila información sobre tí y la utiliza con sus fines de marketing. Y todo ello sin pedirte permiso nunca. Cuando te das de alta en alguno de sus servicios como GMail, tienes que aceptar sus condiciones, donde especifica que utilizarán tu información. Pero cuando buscas en google, este proceso se realiza sin tu consentimiento. En todo caso, en cada momento en el que se envía la información, el usuario nunca es avisado de lo que está ocurriendo.
Pero lo peor no es esto, lo peor es que toda esta información que google recopila sobre nosotros podrá estar disponible, tarde o temprano, para cualquier autoridad que quiera disponer de ella. Y es la empresa que más información tiene sobre todo el mundo...
Más información aquí.
¿Por qué uso Ixquick?
Porque respeta la privacidad. De hecho, ha sido la primera en obtener el "Sello Europeo de Privacidad", EuroPriSe, lo que garantiza que ha recibido auditorías en este sentido y que es conforme a la legislación europea en materia de privacidad. No registra tu dirección IP y no envía tus datos ni rastrea tu navegación. Además, te muestra los resultados de entre los 10 primeros de todos los principales buscadores.
www.ixquick.com
¡Pero si google mola mucho! ¡Y todo es gratis!
Sí, google ofrece servicios muy buenos, líderes en su sector, y gratis. Ahí está la base de su negocio. El usuario no paga con dinero, sino con sus datos personales, que es el principal tesoro que almacena google en sus innumerables (y no declarados) servidores que dispone por todo el mundo.
Yo los he utilizado todos. Y algunos los seguiré utilizando, pero de manera diferente. De momento el buscador ya no lo utilizaré más, aunque me quedo con el correo (y con su publicidad relacionada con el contenido de mis mensajes) y con google docs, pero con los ojos puestos en alguna alternativa...
¿Y también vas a mudar los blogs fuera de google?
No, los blogs de momento aquí se quedan. De hecho, confío en que quepa la crítica a google desde un blog alojado en un servicio de su propiedad. Porque como son una empresa "guay", no creo que se dediquen a censurar a disidentes... Aunque colaboren con la censura en otros países, como en China...
Si quieres seguir usando google...
Te recomiendo que, al menos, hagas alguna de estas cosas:
a) Desactives la opción de aceptar cookies en tu navegador. Tendrás que activarlas para tu correo, tu facebook o similar para que funcione.
b) Configura tu navegador para que borre automáticamente las cookies tras cada sesión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)